¿Qué hay que hacer ya?

Ampliar el sistema de salud

Padecemos en nuestra comunidad la falta de asistencia en los barrios ante un problema de salud y dificultades cotidianas para acercarse al hospital y solicitar un turno.

Proponemos agilizar y facilitar el sistema de pedidos de turnos y derivaciones en el hospital, además de la apertura de salitas que atiendan las problemáticas de la comunidad en los barrios.

Creemos que es necesario trabajar articuladamente con las áreas de ambiente y desarrollo local, para un tratamiento de la salud de manera integral, que nos permita construir una comunidad saludable.

Efectivizar la seguridad en las calles

El creciente problema de la inseguridad nos tiene a todos los Capillenses en alerta.

La Policía debe tener la posibilidad de actuar gracias a un sistema judicial que permita efectuar mayor control sobre el delito. En este momento las denuncias no están llegando a completarse por un sistema ineficaz.
Nuestra propuesta es hacer un seguimiento para que la denuncia llegue a ser investigada por la Policía. La eficacia del trabajo policial es nuestra prioridad. La cantidad de efectivos y patrulleros creemos que es una respuesta que viene después de que el sistema funcione.
Entendemos también que la inseguridad, por otro lado, es un termómetro de demanda de inclusión social. Debemos trabajar a largo plazo y buscar una vida más digna para los jóvenes. Nuestra propuesta es brindar espacios de contención e inclusión en los barrios. Cultura, educación y empleo de manera integradora.

Reactivar las obras del mantenimiento del espacio público.

Vivimos, como todos los vecinos y vecinas, el desgaste por la falta de mantenimiento de calles y espacios públicos.

No solo es nuestro problema cotidiano sino que nos baja la calidad como ciudad turística. Tanto los baches en la calle como las luminarias rotas son la cara más visible del problema. No es un gasto sino una inversión.

Otro de nuestros ejes principales es la implementación de un presupuesto participativo, donde toda la comunidad pueda diseñar y decidir la ejecución de las obras que necesita nuestra ciudad.

Crear empleos

El motor económico de Capilla del Monte es el turismo, es la fuente de empleo directa o indirectamente de muchos capillenses. Sin embargo fuera de temporada es difícil sostener un ingreso digno.

Debemos, por lo tanto, ampliar nuestro modelo económico para generar trabajo todo el año. Proponemos llevar adelante un plan de desarrollo económico que contenga un mercado de abasto que impulse y organice la producción y el consumo, generando nuevas fuentes de trabajo con mejores ingresos y sostenibles en el tiempo.
Diversificando la economía tendremos más trabajo todo el año.

Avanzar en la transparencia del municipio

Las cuentas en Capilla del Monte no suelen ser claras. Una política poco honesta mantenida en el tiempo se termina reflejando en una ciudad que no avanza y empeora día a día.

Es necesario que la comunidad tenga acceso a herramientas para poder observar, analizar y opinar sobre las políticas públicas que se implementan.

Desde hace años que trabajamos en proyectos como el acceso simple y fácil de un resumen de ejecución presupuestaria, la prohibición de nombramiento de familiares directos y la implementación progresiva de un presupuesto participativo.

Nuestro equipo sí tiene un plan posible y realizable

Se puede hacer mucho más con un plan integral

Creemos que la administración actual de los fondos públicos es ineficiente, y poco transparente. Sabemos además que está manejada por intereses contrapuestos a los que necesita Capilla del Monte.

Vemos hoy en día una Capilla del Monte que está lejos de brillar y vivimos el deterioro acumulado de varias malas gestiones de nuestro municipio.

Sin embargo, sabemos que con los mismos fondos pero con un Buen Gobierno que sí tiene un plan podemos lograr mucho más.

Nuestro equipo

Federico Fumiato es periodista y educador. A través de la radio cubre todas las mañanas la realidad social de Capilla del Monte.

Junto a diferentes equipos de trabajo, viene impulsando desde hace años la difusión de transformaciones sociales y económicas que se están dando en Punilla y que son un potencial en Capilla del Monte.

¡Vamos Capilla! es un llamado para agrupar fuerzas ciudadanas a fin de conformar un movimiento que cambie la política de Capilla del Monte. Con el respaldo del Partido Solidario, está compuesto por personas de diferentes ámbitos, afiliados o no a algún partido político, que representan a variados sectores e intereses.

El motor de ¡Vamos Capilla! es la participación ciudadana.

¿Qué nos une?

Creemos que la política no empieza y termina en un escritorio.
Creemos que estamos adormecidos.
Creemos que tenemos que apropiarnos de nuestro destino.

¿Qué queremos que sea Vamos Capilla?

Un movimiento.
Horizontal.
Participativo.
Que trascienda un período de elecciones.
Que nos motive a hacer.
Que transforme la idea de política a algo verdaderamente ciudadano.
Que nos despierte.
Que nos haga fuertes.
Que desate nuestra creatividad.
Que sepamos que podemos dar vuelta el juego.
No queremos un partido político clásico, queremos un verdadero movimiento ciudadano.

Queremos saber de vos

¿Tenés algún problema particular que quieras contarnos? ¿Querés participar de nuestras reuniones grupales? ¿Querés que nos reunamos en tu barrio? Todos podemos sumar.