El creciente problema de la inseguridad nos tiene a las y los capillenses en alerta.
Consideramos que la Policía debe tener la posibilidad de actuar gracias a un sistema judicial que permita efectuar mayor control sobre el delito. En este momento las denuncias no están llegando a completarse por un sistema ineficaz. La eficacia del trabajo policial será nuestra prioridad. Entendemos que la cantidad de efectivos y patrulleros necesarios es una respuesta que viene después de que el sistema funcione.
Creemos también que la inseguridad es un termómetro de demanda de inclusión social. Debemos trabajar a largo plazo y generar iniciativas que proyecten una vida más digna para las y los jóvenes. En ese sentido buscamos organizar espacios de contención e inclusión en los barrios así como proyectos de cultura, educación y empleo de manera integradora.
Proponemos:
Gestión de instalación de oficinas judiciales y de investigación
1. Gestionar para instalar una Unidad Judicial: coordinaremos para asegurar la instalación de una oficina en la localidad y garantizar el control de las denuncias. Las denuncias llegarán directamente allí, en vez de a la comisaría.
Nota: Una Unidad Judicial es una dependencia del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba que se encarga de la investigación de los delitos de acción pública en su jurisdicción. Estas unidades se encuentran en todo el territorio provincial y funcionan las 24 horas del día.
2. Gestionar para la instalar una oficina del Departamento de Investigaciones de la Provincia definitiva en nuestra localidad que agilice y haga más eficiente el proceso de justicia. Colabora en la investigación con la Unidad Judicial.
Nota: Una división o un Departamento de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba es un órgano auxiliar del Ministerio Público Fiscal (Poder Judicial de la Provincia de Córdoba) que colabora la investigación de los delitos.
Secretaría de Seguridad
Le daremos un rango jerárquico a la seguridad formando la Secretaría de Seguridad. Estará encargada de planificar, coordinar y supervisar las políticas y acciones en materia de seguridad pública en la localidad en conjunto con la Provincia. Desempeñará estas funciones:
1. Coordinar con las fuerzas policiales: la secretaría establecerá un diálogo constante con la policía local, provincial y nacional para planificar acciones y estrategias conjuntas de seguridad.
2. Prevenir el delito: la secretaría impulsará programas para el fomento de la cultura ciudadana de prevención (detallado más abajo).
3. Centro de Monitoreo: La secretaría llevará a cabo un seguimiento constante de la seguridad en el municipio en un Centro de Monitoreo conectado a las cámaras de vigilancia instaladas en la ciudad.
4. Seguimiento y Monitoreo de las denuncias: recibidas por la comisaría para constatar los pasos hasta la investigación y resolución del hecho.
5. Coordinar con otros organismos: La secretaría establecerá un diálogo y coordinación constante con otras instituciones gubernamentales, como el poder judicial, la fiscalía y los servicios de emergencia, para planificar acciones conjuntas y mejorar la respuesta en caso de situaciones de crisis.
6. Puesta en marcha del Observatorio de Seguridad Ciudadana que tendrá las siguientes funciones y atribuciones:
a) Confeccionar la base de datos de la situación de seguridad y violencia para plasmar el MAPA DEL DELITO junto al Consejo de Seguridad Ciudadana, para una eficiente intervención.
b) Recibir y resolver el reclamo del vecino cuando no funcione el sistema de seguridad.
Cultura de la Prevención
En lugar de simplemente reaccionar ante los hechos de inseguridad después de que ocurren, la cultura de la prevención busca identificar y abordar los factores de riesgo y las condiciones que pueden llevar a situaciones peligrosas y delictivas. Buscamos fomentar una cultura ciudadana basada en valores como el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica, y erradicar la violencia y los comportamientos antisociales.
Medidas de prevención del delito
- Instalación de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos.
- Formación de las patrullas de Seguridad Ciudadana.
- Iluminar de manera adecuada las calles.
Fomento de una cultura ciudadana de prevención
- Promover una educación en valores que fomente el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la convivencia pacífica desde edades tempranas.
- Fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de la prevención, y la participación activa de los ciudadanos en la denuncia de situaciones sospechosas y la prevención de comportamientos antisociales.
- Fortalecer los lazos de la comunidad, promoviendo actividades en conjunto, como programas de deportes, culturales y de voluntariado.
- Incentivar la participación de los jóvenes en programas de prevención, que promuevan el desarrollo de habilidades y valores que les permitan evitar situaciones de riesgo y fomentar el respeto por los demás.
Promoción de la resolución pacífica de conflictos
- Promover la resolución pacífica de conflictos, fomentando la mediación y el diálogo como formas de resolver desacuerdos y evitar situaciones de violencia.
Erradicación de la violencia de género
- Lanzar campañas de sensibilización para concienciar sobre la violencia de género en espacios públicos y la importancia de denunciar y actuar contra estos actos.
- Capacitar a la policía, personal de transporte público y otros trabajadores en contacto con el público para detectar, prevenir y actuar ante posibles situaciones de acoso y abuso.
- Aumentar la presencia policial en zonas consideradas de riesgo para prevenir la violencia y garantizar la seguridad de las mujeres.
- Fomentar la participación ciudadana en la prevención de la violencia contra las mujeres en espacios públicos, a través de programas de voluntariado y de colaboración con organizaciones de la sociedad civil.
- Promover la coordinación entre instituciones para trabajar en conjunto en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en la vía pública.
- Establecer protocolos de atención y seguimiento para las mujeres víctimas de abuso en la vía pública, que contemplen medidas de protección, atención y reparación del daño.
- Promover la educación en igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres para que puedan identificar y denunciar situaciones de violencia y discrimen en la vía pública.