¿Qué es Vamos Capilla?

Un movimiento
Abierto y participativo
Independiente pero conectado
Que transforme la forma de hacer política
Que nos despierte del cinismo
Que nos devuelva la esperanza
Que nos haga fuertes
Que sepamos que podemos dar vuelta el juego
No queremos un partido político clásico,
queremos un verdadero movimiento ciudadano.

¿Por qué hacemos política?

En el discurso público hay una división social muy taxativa entre los políticos y los ciudadanos. Nosotros venimos a romper esa división. Nuestro partido es un movimiento ciudadano: no respondemos a grandes estructuras partidarias ni a padrinos políticos. Éstos generalmente tienen sus propios intereses territoriales negociados en mesas ajenas a nuestro territorio. Por el contrario, somos independientes, nuestro interés es plenamente local y nuestras relaciones intermunicipales, con la provincia y con nación pretendemos que sean con todos los espacios. No queremos ser un partido político clásico, Capilla del Monte tiene una escala con la que todavía podemos participar ciudadanos desde lugares alternativos a la política clásica y lograr un impacto positivo determinante.

Creemos, a su vez, que debemos mantener el diálogo y la apertura ideológica con todos los colores políticos, el límite es la corrupción.

Nuestro único interés por hacer política en Capilla del Monte, es porque sabemos que se puede vivir mejor transformando la manera en que se hace política en esta ciudad.

¿Todos los políticos suenan igual?

En el momento de apoyar a un político, no nos fijemos solamente en qué dice, y si nos cae bien, analicemos:

  • Qué estructura partidaria lo puso y con qué intereses.
  • Quién le está financiando la campaña y con qué intereses.
  • Qué planes tienen y si lo que dicen que van a hacer es consistente con lo que vienen haciendo.

Quien hace política tiene intereses: muchas veces son verdaderamente sociales, otras veces son de un grupo de poder con una doble agenda y acuerdos por debajo de la mesa.

Vamos Capilla existe porque no queremos más políticos con doble agenda, acuerdos por debajo, sobreprecios en la obra pública, amiguismos o privilegios.

  • No fuimos puestos por un padrino político, nadie más que el pueblo nos elige.
  • Rechazamos cualquier posible financiamiento de campaña que implique devolución de favores.
  • No tenemos promesas, tenemos un plan con decenas de propuestas respaldadas por años de trabajo en las causas que estamos impulsando.

Un Buen Gobierno para 2023

La emergencia de la candidatura de Federico Fumiato junto con Vamos Capilla, es nuestra respuesta como ciudadanos y ciudadanas capillenses al desencanto, al abandono de nuestra ciudad y sus habitantes, a la ineficiencia de las administraciones municipales a lo largo de décadas, lo que ha llevado a Capilla del Monte a un estado de postración, deterioro progresivo y pobreza creciente. Es nuestra respuesta a una recurrente administración permeada por la presión de los negocios de la política y la falta de planificación que comprometen seriamente los intereses de sus habitantes y su entorno, así como a la riqueza histórica cultural de nuestra ciudad.

Vamos Capilla es expresión de nuestra oposición acérrima a la corrupción, al abuso de poderes, al centralismo y a la desprotección de los ciudadanos. Al mismo tiempo, buscamos por sobre todo una mejor gestión municipal a través de la honestidad, el profesionalismo y la participación ciudadana, bajo el concepto de un Gobierno Ciudadano.

Estamos constituidos por integrantes de organizaciones sociales, políticas y ciudadanas que confluyen en la idea del bien común para una Capilla del Monte distinta, que pueda desarrollarse integralmente, al servicio de sus habitantes, hombres y mujeres, jóvenes y no tan jóvenes, pobres y no tan pobres, empresarios y trabajadores dependientes, emprendedores y artistas, todos amantes de una Capilla del Monte que deseamos recuperar para una mejor calidad de vida de todas y todos.

En nuestro frente también confluyen organizaciones políticas de reciente formación, que surgen a la vida política como expresión del desgaste de los partidos políticos tradicionales y de su incapacidad para dar cuenta de la participación en la vida pública de los actores que naturalmente se van incorporando como parte del ejercicio de la ampliación de la democracia. Aportan al Frente Vamos Capilla, jóvenes con vocación de servicio, comprometidos con Capilla del Monte, que despliegan el entusiasmo, la energía y la creatividad propias de la juventud, que renuevan el aire vetusto de la política local.

Desde 2011, a lo largo de estos años, hemos convocado la participación de diferentes actores locales, entre profesionales, técnicos, tanto de organismos públicos como privados, trabajadores sociales, empresarios y miembros de asociaciones civiles. Junto a todos ellos hemos trabajado en nuestro Plan de Gobierno Ciudadano para lograr tanto diversidad de voces, como calidad técnica en las propuestas de nuestra plataforma.

Estamos convencidos de que la participación ciudadana debe ser el vector vinculante en la legitimación de las políticas públicas y el gobierno local.

Por esta razón, creemos necesario establecer acuerdos, responsabilidades y compromisos entre los distintos actores sociales con miras al desarrollo comunitario. Asimismo, creemos necesario definir que la orientación general de las políticas a implementar para un nuevo modelo de desarrollo económico y social de Capilla del Monte tendrá un sello de políticas públicas inclusivas y sostenibles.

La propuesta del Gobierno Ciudadano se basa en tres grandes líneas:
1- Que sea un instrumento para la construcción de un sujeto social, de un actor. Porque las transformaciones no se alcanzan con la conquista del espacio institucional sino con la construcción de un sujeto, de una alianza que empuje y defienda ese proyecto.
2- Cambio institucional, para que sea un Estado transformador y no solamente un estado que administre la carencia y el malestar.
3- Un proyecto de desarrollo centrado en la idea del buen vivir, es decir, el bienestar, la calidad de vida, como quieran llamarle. Los intereses concretos materiales de la comunidad.

Un Plan de Desarrollo en función de estas 3 líneas, con cinco ejes estratégicos:
1- Gobierno Local y Planificación Participativa
2- Desarrollo Territorial Sostenible
3- Justicia Social de Género y Derechos Comunes.
4- Desarrollo Local Integrado
5- Mitigación y Adaptación al Cambio Climático