Consideramos que la administración pública debe ser de carácter abierto para que la población pueda observar, analizar y opinar sobre las diversas políticas públicas implementadas, así como participar en las distintas instancias de gestión compartida con información veraz y accesible brindada en tiempo y forma por el Departamento Ejecutivo Municipal.
Transparencia y rendición de cuentas
- Auditoría de la administración anterior: llevaremos a cabo una auditoría de la administración anterior y publicaremos los resultados obtenidos para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
- Publicación de informes presupuestarios: publicaremos un informe de ingresos y egresos (balances) de la ejecución presupuestaria de manera mensual y anual, como dice la ley 8.102. En un formato accesible a la población, para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
- Publicación de una plataforma de datos abiertos: se creará una plataforma de datos abiertos que permita a la ciudadanía acceder a información relevante y actualizada sobre la gestión pública, incluyendo presupuestos, contrataciones y ejecución de obras. Esta plataforma hoy en día es el Portal de Transparencia, el cual no funciona correctamente.
- Creación de línea de denuncia ciudadana: establecer un canal directo y confidencial para que los ciudadanos puedan denunciar de manera anónima o identificada cualquier irregularidad en la gestión pública. Esta línea o correo electrónico estará a cargo de un equipo especializado para recibir, evaluar y derivar las denuncias a las áreas correspondientes para su atención y seguimiento. Además, se deberá garantizar que las denuncias no serán objeto de represalias por parte de los denunciados, ni desestimar las denuncias por amiguismos.
- Creación de un código de ética para funcionarios: se promoverá la adopción de un código de ética para los funcionarios públicos y se establecerán sanciones para aquellos que violen los principios de transparencia y rendición de cuentas. Los ciudadanos tendrán el derecho de denunciar cualquier falta o violación del código de ética de los funcionarios públicos. Los valores que promueve son:
- Integridad y honestidad, para evitar conflictos de interés.
- Transparencia, para estar dispuestos a informar a la ciudadanía.
- Responsabilidad, para rendir cuentas por sus acciones.
- Imparcialidad, para tratar a todas las personas por igual.
- Respeto, para poder escuchar a toda persona sin importar su condición o procedencia.
- Participación ciudadana, para que la toma de decisiones sea consensuada.
Participación ciudadana
- Implementación del Presupuesto Participativo: implementaremos de manera progresiva el presupuesto participativo, para que la comunidad pueda decidir cómo se invierten los recursos públicos y garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
- Fondo Municipal de Fortalecimiento Institucional: crearemos un Fondo Municipal de Fortalecimiento Institucional para financiar la implementación de proyectos socio-comunitarios propuestos por organizaciones sociales.
- Mesa de análisis para proyecto de presupuesto: crearemos una mesa compuesta por representantes de organizaciones sociales, vecinales, clubes y grandes contribuyentes, para analizar de manera conjunta el proyecto de presupuesto y tarifaria municipal antes de ser enviado al Concejo Deliberante.
- Coordinación para la planificación participativa: crearemos un área específica de gobierno que coordine la metodología para incluir a la población en la planificación participativa de diversas políticas (ambientales, culturales, sociales, de planeamiento urbano, etc.).
- Creación de Consejos Consultivos: cada área de gobierno podrá recibir recomendaciones y propuestas de parte de diferentes sectores sociales para mejorar y consensuar la toma de decisiones.
Profesionalización y fortalecimiento institucional
- Carrera de empleo público municipal: crearemos esta carrera para promover la jerarquización y formación continua de los empleados, y garantizar así una gestión pública profesional y eficiente. Esto implica una evaluación continua del desempeño y la promoción basada en méritos.
- Formación y capacitación continua: para el personal de la administración pública, a fin de mantener actualizadas sus habilidades y conocimientos en áreas clave como la gestión pública, la comunicación efectiva, la tecnología, entre otras.
- Capacitación en perspectiva de género. La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública.
- Capacitación en desarrollo sostenible. La Ley Yolanda es “una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.” [argentina.gob.ar]
- Implementación de mecanismos de coordinación y colaboración entre áreas: el personal público debe conocer todas las áreas y sus responsabilidades para saber contactar las personas correctas y solucionar de manera efectiva los problemas, involucrando también a los diferentes actores clave de la sociedad civil entre otros.
- Prohibición de nombramiento de familiares directos: prohibiremos el nombramiento de familiares directos por parte de los funcionarios con rango de Secretaría, Subsecretaría o Dirección, para evitar el nepotismo.
- Implementación de protocolos para prevenir y abordar casos de abusos de poder institucional. Estos protocolos deben garantizar la atención inmediata a las víctimas y la investigación y sanción de los responsables de manera transparente y efectiva.
Difusión y promoción de la participación ciudadana
- Asesoramiento en la gestión de organizaciones de la sociedad civil: proporcionaremos asesoramiento a las organizaciones de la sociedad civil para fortalecer su gestión y participación en la planificación y ejecución de políticas públicas.
- Promoción de la participación de grupos vulnerables: se desarrollarán iniciativas para promover la participación y hacer conocer sus derechos a grupos vulnerables, jóvenes, mujeres, colectivos de disidencias sexuales, personas mayores, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
- Creación de espacios de encuentro: se promoverá el encuentro personal entre la comunidad y los representantes del gobierno local para facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Los encuentros pueden ser temáticos según las diferentes áreas de interés, o para acceder al diálogo con concejales.
- Creación de un Manual de Participación Ciudadana: elaboraremos un manual práctico y accesible en línea que fomente la participación ciudadana respetuosa, dialogada e informada. Este recurso educativo incluirá herramientas, derechos y obligaciones ciudadanas, obligaciones de los funcionarios públicos, métodos para hacer pedidos de informes, referencias a leyes y ordenanzas relevantes, etc. También tendrá buenas prácticas para mejorar la eficiencia y efectividad de las reuniones y procesos de toma de decisiones con la ciudadanía.