Nuestra localidad cuenta con una rica historia productiva, pero en la actualidad enfrenta serias dificultades para lograr un desarrollo económico sostenible a largo plazo. Para alcanzar este objetivo, es esencial diversificar la economía fortaleciendo las unidades productivas locales y promoviendo nuevas actividades que respeten el ambiente y estén en sinergia con el turismo local. Para ello, resulta fundamental establecer alianzas con comunas vecinas y organismos gubernamentales para aprovechar nuestros recursos económicos, capacidades humanas y bienes comunes y generar empleos dignos que promuevan la equidad social.
Entre las actividades con mayor potencial de crecimiento, destacamos:
- La producción agroecológica, un fenómeno en auge en todo el país que no solo genera empleo, sino que también atrae a turistas interesados en la agricultura sostenible.
- El teletrabajo en industrias tecnológicas, como el diseño gráfico, el marketing digital, la gestión de redes sociales y el desarrollo de software, que permitiría a nuestra comunidad acceder a trabajos remotos y ampliar su alcance laboral.
- La manufactura de productos elaborados con los recursos naturales locales, tanto en alimentos como en cosmética natural.
- Las artesanías con una fuerte identidad local, productos innovadores y atractivos que combinan la identidad local con las tendencias actuales del mercado.
- Los cursos y talleres vinculados al bienestar y la salud, aprovechando la identidad cultural histórica de nuestra localidad en relación con la sanación y el bienestar. Esto brinda una oportunidad para fomentar con mayor énfasis terapias complementarias, meditación, yoga, masajes y otras prácticas que promuevan la salud física y emocional de los habitantes y visitantes de la localidad.

En muchos casos, estas actividades pueden combinarse para formar parte de la identidad turística de nuestra localidad, asegurando un crecimiento sostenible a largo plazo.
Fomento a producción con materia prima regional
- Incorporación progresiva de productos de elaboración local y relevamiento de espacios ociosos en el Mercado Municipal para la integración de productores locales, hacia el objetivo de un Mercado concentrador de producción local y regional.
- Puesta en marcha de un Área de Agricultura Familiar para fomentar la producción de alimentos hacia la soberanía alimentaria y de abastecimiento.
- Creación de un programa de capacitación y asesoramiento técnico para productores agrícolas, con el objetivo de mejorar la calidad de la producción, aumentar la productividad y mejorar el acceso a mercados.
- Investigación sobre nichos productivos y demandas para la promoción de producción local y/o agregado de valor a materias primas regionales.
Apoyo al desarrollo de la economía popular
- Acompañamiento de la formación de Cooperativas como un instrumento central en la generación de empleo genuino, dinamizando la economía social, popular y solidaria.
- Gestión de recursos para la compra mayorista y fabricación de productos que incorporen energías renovables (paneles y calefones solares, composteras familiares e industriales, biodigestores, etc.).
- Gestión de recursos para la implementación de créditos accesibles para la incorporación de equipamiento, maquinaria o insumos orientados a la producción de micro, pequeña y mediana escala.
- Generación de un espacio físico compartido por emprendedores/as locales que lo necesiten para la producción de alimentos y/o cosmetología natural, entre otros rubros.
- Promoción y asesoramiento a inversores para el desarrollo sustentable de actividades productivas no contaminantes generadoras de fuentes de trabajo.
Potenciar las vías de comercialización y promoción de productos locales

- Desarrollo de una plataforma web colectiva de comercio electrónico para la promoción y comercialización de emprendimientos y productos locales en el mercado regional, provincial y nacional.
- Mejoramiento de la infraestructura de la Feria de Artesanías y Micro-emprendimientos mediante un trabajo conjunto con sus feriantes.
- Apoyo a las iniciativas de ferias barriales como espacios de encuentro y economía popular.
Empleo y formación

- Coordinación de un Portal de Empleo que facilite la articulación de las necesidades de personal en el sector privado con las personas en búsqueda de empleo.
- Generación de instancias de capacitación y/o asesoramiento contable y tributario para los primeros pasos en la formalización de emprendimientos individuales y grupales.
- Programas de capacitación y asesoramiento técnico para el acceso a financiamiento y otros posibles recursos como marketing.
- Impulso a proyectos de formación en desarrollo de software y otras habilidades digitales y tecnológicas orientados a jóvenes de nuestra región a través de programas nacionales.
- Promoción del acceso a internet de alta velocidad: ya que el acceso a internet de alta velocidad es esencial para el teletrabajo, nos resulta importante colaborar con proveedores de servicios de internet y otras empresas para asegurarse de que la infraestructura de internet esté disponible en una velocidad adecuada.
Sello «Hecho en Capilla del Monte» para promover productos locales.

Un sello de «Hecho en Capilla del Monte» para productos locales podría ser una herramienta valiosa para difundir y promocionar la oferta de productos locales en Capilla del Monte, y para incentivar a los productores locales a mejorar la calidad y la competitividad de sus productos. Además, el sello podría ser un medio para fortalecer la identidad y la cultura local, y para promover la sostenibilidad y la responsabilidad social y ambiental en el sector productivo de Capilla del Monte.
Algunas posibles características que podría tener este sello podrían ser:
- Diseño y estilo atractivos y reconocibles, que permita a los consumidores identificar fácilmente a los productos locales de Capilla del Monte.
- Criterios de calidad y responsabilidad social y ambiental, que establezcan las condiciones que deben cumplir los productos para obtener el sello y que garanticen a los consumidores que están comprando productos de calidad y sostenibles.
- Sistema de certificación y control, que permita verificar y asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad y responsabilidad social y ambiental por parte de los productores locales.
- Campaña de difusión y promoción, que informe a los consumidores sobre el sello y los beneficios que ofrece, y que fomente el consumo de productos locales de Capilla del Monte.
- Red de colaboración y apoyo a los productores locales, que les permita compartir experiencias y buenas prácticas, y colaborar en proyectos comunes de mejora y desarrollo de sus productos.